Existen dos formas de realizar esta travesía, la primera es subir a tu bicicleta y pedalear el 100% de la ruta, viaje de aproximadamente 165 km en total en donde se pasa de 600 a 2600 metros de altitud. La segunda opción es ir en automóvil hasta San Gabriel y comenzar a pedalear desde ahí.
Para mayor información de como llegar a San Gabriel, entrar aquí.
![Puente El Yeso](http://farm5.staticflickr.com/4153/5107251519_51da360a78_m.jpg)
Al continuar pedaleando por la ruta G-25, encontraremos el Puente El Yeso y tendremos que despedirnos del camino asfaltado para comenzar el primer gran ascenso hasta llegar al desvío a la ruta G-455 que veremos a nuestra izquierda.
Lo primero que veremos al entrar a esta nueva ruta, es un suelo cubierto de blanco a causa del constante paso de camiones cargados de yeso (se recomienda precaución ya que a nuestra derecha encontraremos una de las minas de procesamiento y los camiones suelen salir sin previo aviso). Al adentrarnos en el camino de tierra, veremos como las montañas se alzan a nuestro alrededor, presentándonos una gama de colores digna de admirar. Al mirar a la izquierda, veremos como un gran barranco contiene en su lecho al poderoso Río Yeso.
![Camino Recorrido](http://farm5.staticflickr.com/4077/4961632602_d9f91bc62d_m.jpg)
![Kilómetro 10](http://farm5.staticflickr.com/4089/4961039861_9a06932b60_m.jpg)
La dificultad de la aventura dependerá de la época del año en la cual realicemos el viaje. En verano encontraremos un terreno seco, mucho calor y un molesto viento que hará mucho más difícil el ascenso, mientras que en invierno tendremos que hacer frente al frío, la nieve y el barro (el uso de lentes será obligatorio en el descenso).
![Abandono Militar](http://farm5.staticflickr.com/4113/4961624064_cb5f92e47b_m.jpg)
![Falta Poco](http://farm5.staticflickr.com/4090/4961031343_a96cbc4f3c_m.jpg)
Faltando pocos kilómetros para llegar a nuestra meta y habiendo superado el extenuante ascenso, veremos a nuestra derecha una extrañas construcciones abandonadas que fueron usadas por los militares para entrenar a los cadetes. Este es un excelente lugar para descansar, tomar un par de fotos y recobrar el aliento (los edificios son utilizadas como baños por algunos visitantes, cuidado al entrar).
![Embalse El Yeso](http://farm5.staticflickr.com/4092/4961620542_6bec412b8a_m.jpg)
Cuando estemos listos para bajar es importante estar bien abrigados (invierno), tener puestos los lentes y prepararnos para un descenso de locura (el buen uso de los frenos puede salvarnos la vida, recordar que es un descenso peligroso). Les aseguro que nuestros brazos y muñecas agradecerán tener una buena horquilla.
Ver Embalse El Yeso [Ruta G-455] en un mapa ampliado
Perfil Altitudinal:
Sugerencias:
- Llevar toda el agua que se pueda cargar (mínimo 3 litros). La ruta es bastante complicada y no hay puntos de reabastecimiento de agua potable.
- Al llegar a San Gabriel, pasar por la estación de Carabineros a dejar constancia de tu visita, ya que desde este punto se pierde toda señal de celulares y el camino se torna peligroso, en caso de un accidente, ellos te pueden salvar la vida.
- El camino está en mal estado y permanece con nieve y barro gran parte del año, el uso de neumáticos gruesos es obligatorio si no se desea sufrir un accidente.
- Otoño e Invierno: Llevar ropa de abrigo y tener en consideración lo rápido que oscurece en esa época del año (La nieve es un factor importante el cual tener en cuenta).
- Primavera y Verano: No olvidar el protector solar, el sol puede causar graves problemas a la piel y en la ruta hay poco lugares sombreado en donde guarecerse.
- La mala condicione del camino y la velocidad con la cual se desciende, suele causar una presión enorme en muñecas y brazos. Se recomienda hacer una mantención a la horquilla de la bicicleta y tener protección para las muñecas.